martes, 21 de diciembre de 2010

FELICES FIESTAS


Mientras espero impaciente la presentación de las conclusiones de estudio sobre los petroglifos que se anunció en su día para "antes de fin de año", resulta que en ocho días se nos acaba el 2010.
En vez de preguntar con malicia... ¿de que año?, voy a tener fe, y pensar (angelito) que todavía están a tiempo, que pronto se acabará la crisis (también la económica), que todo el mundo va a tener un año 2011 inmejorable, donde la paz y la felicidad nos alcance a todos...

Como ofrenda a mi plegaria os dejo una preciosa foto nocturna de José Luís Presa, un aficionado autodidacta con un punto de vista especial.
Gracias a su cortesía podemos disfrutar todos de esta chulada.




FELICES FIESTAS!!

miércoles, 1 de diciembre de 2010

LAS CAZOLETAS DE CASTRILLO


En Octubre del 2008, en plena "fiebre de las cazoletas" recorrí los pueblos maragatos en busca de este símbolo primigenio. Uno de los pueblos donde las encontré fue Castrillo de los Polvazares, ubicadas en la calle Real, en el crucero y en las mesas de piedra del parque.
Las fotos que publiqué en su día no no fueron sacadas en las mejores condiciones de luz, y muchas cazoletas apenas se veían. He vuelto una vez más por el pueblo maragato de la postal, el de las calles empedradas, el de los turistas en verano empachados por el cocido y la belleza del pueblo...



Las cazoletas siguen allí, invisibles salvo que se vaya a su encuentro. Entonces se muestran orgullosas, como en un acto de exhibicionismo, sabedoras del impacto que causan a pesar de su sencillez.



Para hacer justicia a su belleza publico ahora nuevas fotos realizadas con la luz del atardecer, pues es de sobra conocido que a las cazoletas les gusta salir a esa hora de su escondite y pavonearse ante el visitante.



Quiero recordar que la mayoría de estas piedras son reutilizadas, trasladadas desde las cercanías del castro preromano llamado de La Mesa o de La Magdalena.
En otra ocasión subiré las fotos de las excavaciones realizadas en este castro, el único que ha merecido tal honor por estas tierras.
Animo a las autoridades a seguir con los demás castros.
Total, ya solo les quedan 200 por estudiar.

CASTRILLO DE LAS CAZOLETAS http://tierradeamacos.blogspot.com/2008/10/castrillo-de-las-cazoletas.html

MAS CRUCEROS http://tierradeamacos.blogspot.com/2008/08/mas-cruceros.html



jueves, 4 de noviembre de 2010

PELIGROSO INCREMENTO DEL NÚMERO DE IDIOTAS POR METRO CUADRADO

Atentado contra el castro de Borrenes

Pintan con aerosol rojo parte de la muralla reconstruida. La Fundación Las Médulas presenta denuncia

03/11/2010 Carlos Fidalgo | Ponferrada DIARIO DE LEÓN


Pintado de rojo piedra a piedra. Con minuciosidad. Y sólo en la parte de la muralla reconstruida durante la década pasada después de las últimas excavaciones del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Así descubrieron el pasado domingo un tramo de seis metros del muro del castro prerromano de Borrenes, los arqueólogos de la Fundación Las Médulas que visitaban el yacimiento para preparar las labores de limpieza de la zona. Declarado Bien de Interés Cultural (BIC) e incluido dentro de los límites de protección de la declaración de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, el castro de Borrenes, que data del siglo I, forma parte del itinerario cultural que la Fundación Las Médulas puso en marcha en el año 2007 junto con el castrelín de San Juan de Paluezas y el poblado metalúrgico de Orellán.

El autor de la pintada usó un aerosol de color rojo para marcar, una a una, las piedras de la muralla reconstruida en su tramo norte, en torno a la puerta de entrada de los restos de un a construcción que los astures nunca llegaron a habitar porque la llegada de los romanos desmanteló la cultura castreña. Los técnicos de la Fundación -"que ayer presentaron una denuncia ante el cuartel de la Guardia Civil de Ponferrada y que ya elaboran un informe para remitirlo al Servicio Territorial de Cultura de la Junta de Castilla y León-" sospechan que el responsable del «extraño» suceso es algo más que un vándalo y sabe lo suficiente de arqueología como para diferenciar las piedras originales de la muralla, que no han sufrido ningún daño, de las que se colocaron en 1999. «No es la gamberrada de un ignorante. Esto lo ha hecho alguien que sabía lo que hacía», decía ayer, al pie del muro, una de las arqueólogas que trabajan para la Fundación Las Médulas y que prefiere que su nombre no se publique para huir de todo protagonismo.


Foto: I. de la Mata

Segunda quincena de octubre . El aerosol rojo estaba seco ayer, según comprobó este periódico, y también lo estaba el domingo, cuando los arqueólogos descubrieron las marcas. Los técnicos de la Fundación Las Médulas estiman que el atentando contra el yacimiento Patrimonio de la Humanidad tuvo lugar en algún momento entre la segunda quincena de octubre y el arranque del puente de Todos los Santos. Tampoco descartan que el autor, o autores de los atentados, hayan querido transmitir algún mensaje de descontento con la restauración, pero prefieren no especular con la posibilidad de que detrás del suceso pueda haber alguna connotación esotérica. La Fundación tiene claro que no se trata de un simple vándalo porque lo habitual en casos de gamberrismo es que se hubieran ensañado con el panel informativo.

Boquetes en San Juan de Paluezas. La Fundación Las Médulas tiene intención de limpiar el aerosol para que el castro recupere el aspecto que tenía antes del atentado, aunque todavía está valorando la forma de quitar los rastros rojos sin dañar la piedra.

La Fundación también ha descartado que pueda relacionarse el suceso de la pintura roja de Borrenes con los boquetes que el pasado mes de febrero aparecieron en el castrelín de San Juan de Paluezas, elaborados para poder trabajar con un detector de metales.

El castro prerromano de Borrenes se encuentra en la falda de un colina sobre la cabecera del municipio y con vistas a San Juan de Paluezas. El castillo de Cornatel también se puede divisar girando la cabeza el este desde el panel y las antiguas minas de oro romanas quedan escondidas hacia el oeste. El castro o corona de Borrenes fue objeto de un campo de trabajo dirigido por el arqueólogo del CSIC Javier Sánchez Palencia en los veranos de 1998 y 1999. Una veintena de jóvenes participaron entonces en las tareas de recuperación que organizó el Instituto de Estudios Bercianos, también en el castrelín de San Juan de Paluezas y en los canales romanos que trasladaban el agua a Las Médulas procedentes de La Cabrera.

La Junta de Castilla y León incluyó al castro de Borrenes y a otros yacimientos del mismo itinerario dentro de la declaración de BIC en el año 2007.

martes, 28 de septiembre de 2010

EL ESTUDIO DE LOS PETROGLIFOS SE PROROGA UN AÑO


El estudio que desvelará el enigma de los petroglifos se prorroga un año



La Universidad de León investigará las nuevas piezas descubiertas durante este año

26/09/2010 Cristina Fanjul (Diario de León)


Las investigaciones sobre los ideogramas de los petroglifos que realizan el catedrático de Prehistoria de la Universidad de León, Federico Bernaldo de Quirós y la profesora Ana Neira se prorrogará al menos durante un año más con el fin de profundizar en los descubrimientos realizados en esta primera fase. Además, y según ha señalado el jefe territorial de Cultura, Jesús Courel, durante este año han aparecido más piezas que tienen que ser estudiadas, con lo que desde la Dirección General se ha decidido continuar los análisis.

A finales de este año se presentarán las conclusiones de la investigación realizada en la campaña anterior —cuyo informe preliminar se entregó en el mes de noviembre— y se pondrán las bases del programa a realizar en el 2011. En cualquier caso, ya se sabe que el presupuesto será similar al consignado hasta ahora (18.000 euros) y que se realizarán más calcos de las piedras así como análisis de líquenes que puedan datar con precisión el origen temporal de las piezas. Con ello, se trata de apuntalar de manera definitiva la solución más adecuada para estos vestigios arqueológicos descubiertos por Juan Carlos Campos.

Hay que recordar que la comarca maragata y su monte Teleno, que ya fue sagrado para astures y romanos, pudo haber constituido un lugar privilegiado para el culto en épocas anteriores. Los expertos aseguran que los dibujos que aparecen en los petroglifos fueron realizadas por gentes del Calcolítico. Sin embargo, aún se desconoce cuál era la finalidad. Pudieron haber servido para la realización de ritos de iniciación o como símbolos de representaciones solares. Asimismo, cabe preguntarse dónde están los restos de los pobladores a los que debemos su creación.

Resultados logrados. Los resultados del primer estudio se entregaron en otoño del año pasado y desvelaron que los petroglifos maragatos, aunque están «emparentados» con los gallegos y usan parecidos motivos y representaciones, responden a una «concepción diferente» de esa similar religiosidad.

Los expertos se sintieron especialmente sorprendidos por los descubiertos en Filiel (Lucillo) puesto que tenían motivos nunca antes vistos y nuevos laberintos que permanecían ocultos.

El equipo de investigadores se encontró, en el caso de Peñafadiel, con que su limpieza reveló la existencia de nuevos motivos, como una cruz de brazos iguales, un surco que desemboca en un haz de líneas y una especie de hoja de los que no hay precedentes. La primera de estas rocas presenta tres laberintos grandes, con cavidades redondas o cazoletas, por lo que el estudio certificó que primero se hicieron los laberintos y luego las cazoletas.




En la segunda roca, hay más elementos y más complejos, con dos laberintos (que en este caso no se hicieron primero), cazoletas con reborde, un posible tercer laberinto no vislumbrado anteriormente, pequeños canales y los citados surco y cruz. Estos petroglifos datan de finales del Calcolítico e inicios de la Edad del Bronce, entre el tercero y el segundo milenio antes de Cristo.


En Peñamartín, el equipo se encontró con cruces, herraduras y puntos datadas ya en época histórica. En cuanto a los petroglifos de Peñafurada, en Andiñuela, que ya eran conocidos pero que no habían sido estudiados, Neira se refirió a su «delicado estado», por haber sido tallados en esquistos muy finos, requiriendo sólo de una limpieza somera. Allí hay cazoletas, cubetas de las que parten canales, un gran rebaje en plena roca que habrían sido hechos en época prehistórica, mientras que los sugerentes motivos cruciformes que casi parecen humanos serían intentos de «cristianizar», ya en esta era, ese lugar de culto del mundo calcolítico. Todo este estudio refleja que sólo en Peñafadiel hay tantos laberintos como en toda Galicia. Veamos que descubren este año...

miércoles, 11 de agosto de 2010

AIRE FRESCO


Hace ya mucho tiempo que no me ocupo de las cazoletas que he localizado por cientos en estas tierras, desanimado por la difícil tarea de encontrar una explicación a unos símbolos que en estos tiempos se encuentran desubicados de su lugar original ( caso de las piedras reutilizadas) y sobre todo de contexto.
Como veo también que va a ser muy difícil que ningún experto de la Junta dedique una sola hora de su tiempo a estudiar estas piedras no me resisto a abandonar, y sigo buscando por mi cuenta teorías que expliquen el significado de algunas de ellas.
Las siguientes fotografías posiblemente nos acerquen un poco mas al origen y significado de algunas cazoletas repartidas por los pueblos maragatos, localizadas en las iglesias, cruceros, escaños en las puertas de las casas etc.



Son cazoletas todas ellas similares, grabadas en piedras que han sido cambiadas de sitio para ser reutilizadas en otras construcciones, incluso varias veces a lo largo de la Historia, pero que siguen ahí, invisibles hasta que el ojo curioso quiere descubrirlas.



Cualquiera diría que pertenecen a poblaciones cercanas, pues son muy parecidas en cuanto a la forma y distribución de las cazoletas, pero ya os adelanto que las fotos 1, 3 y 5 (Bonillos, Villar de Golfer y Castrillos de los Polvazares) están muy lejos (más de 1500 Kmts. en linea recta) de las de las fotos 2, 4, y 6.



La verdad es que las fotografías con número par pertenecen ni más ni menos que al Foro de Roma, concretamente a las escaleras de la Basílica Julia.
Supe de su existencia cuando leí los trabajos del arqueólogo vigués D. José Manuel Hidalgo sobre los TABLEROS DE JUEGO ROMANOS Y MEDIEVALES .
Ya he dicho en alguna ocasión que José Manuel Hidalgo es una autoridad en muchas materias, sus trabajos sobre los petroglifos gallegos son de obligado estudio para los amantes de este tipo de arte rupestre y además está recopilando los tableros de juego diseminados por toda Europa y en especial los de la Península y la zona mediterránea.
Fue clarificador conocer la opinión de un especialista como el con respecto a estas cazoletas, considerandolas como restos de tableros de juego, metiéndome un gusanillo en el cuerpo que no paró de moverse hasta que fui a verlas.
Cito textualmente:
"Personajes tan conocidos del mundo romano como Cicerón, se escandalizaban porque en las escaleras de la Basílica Julia, lugar donde se impartía justicia, en dicha época, situada en pleno foro, se encontraran siempre llenas de gentes concentradas en torno a los tableros allí existentes, jugando y apostando”. Hoy día el que se acerca por dicho lugar y sabiendo lo que quiere encontrar, aún pude localizar algunos de estos tableros de juegos que permanecen mudos al paso del tiempo…."




El hecho de que podamos constatar la existencia de tableros de juego con cazoletas (aunque también los hay circulares y reticulados) nos permite aventurar un mismo uso y origen para algunas de las cazoletas maragatas, aunque al igual que antes no podíamos atribuir un origen prehistórico a todas las cazoletas encontradas, ahora sería una equivocación decir que todas son tableros de juego.
Estoy seguro que poco a poco iremos descifrando su origen, diferenciando al menos entre lo prehistórico, romano o medieval. Ayudados por verdaderos especialistas que no necesitan una subvención para hechar una mano al que lo necesite. Esos que nunca utilizarían el anónimo para criticar a alguien más débil que ellos.
No me negaréis que es un lujo.


domingo, 25 de julio de 2010

EL TUNEL (2)


En la entrada anterior prometí fotos de un segundo túnel, muy cercano al que ya conocéis y más pequeño, pero también espectacular. Es una pena que las fotos de esa entrada no se puedan ampliar. Las he subido como siempre con la máxima definición, pero por alguna razón no se pueden aumentar. Os pongo primero otra foto del túnel grande , por si ya se ha corregid0 el problema.

Las siguientes fotos son del túnel pequeño. Cuando lo vi estaba a punto de derretirse, pero todavía queda nieve a su derecha y es posible que se forme otro. Está situado un poco más alto que el anterior y queda de camino a la cumbre.


Como se puede ver el techo ya se ha fundido en gran parte, pero las formas y relieves son de lo mas sugerentes. Por si fuera poco las espigas y otros restos vegetales que la ventisca invernal acumuló mezclados con la nieve aparecen ahora, y cuando quedan libres se deslizan por las formas onduladas para detenerse en el bisel, sujetándose unas a otras para resistir el incesante goteo.
Las ondulaciones de la nieve quedan así perfiladas, resaltando todavía más los volúmenes.
Un pequeño techo resistía los últimos calores con apenas unos centímetros de nieve. Me fui de allí sabiendo que al día siguiente aquello ya no existiría, y que no había visto en ningún templo una cúpula tan original y bonita.






Lo siguiente fue la obligada visita a la cumbre, apenas diez minutos de ascenso y llegamos a la explanada previa que rodea la cima.
Otra vez el asombro al ver "El Nicho", los muros de un metro de altura, los cimientos enterrados, las rampas y los amontonamientos de mas de 70 mts de longitud (neveros artificiales según algunas teorías..., y sin un copo de nieve).




Es posible que me equivocase al asignar al hombre prehistórico todo lo que hay en la cima, pero afirmar que todo eso lo han producido los fenómenos periglaciares es reconocer que nunca se ha estado allí.


martes, 13 de julio de 2010

EL TUNEL

Hace unos días un buen amigo me mando un escueto mensaje a mi movil: "YA HAY TÚNEL"
Tuve que recordar un conversación meses atrás referente a un fenómeno natural que se produce en las laderas del monte Teleno, en especial en la cara norte que domina la zona maragata.
El fenómeno se produce en algunos puntos de estas laderas donde se ha acumulado mas nieve en el invierno. Son los típicos neveros que resisten los calores antes de derretirse bien avanzado el verano, e incluso si el año no es cálido pueden resistir hasta las siguientes nevadas, acumulándose más nieve y haciendo que el citado fenómeno sea todavía mas espectacular.
¿Ya hay túnel?, pues vamos a verlo y de paso llegamos a la cumbre. Nos costó un minuto organizar la excursión, y el domingo "triunfal" (por lo de la final del mundial) por la mañana salimos Toño (de Filiel pero residente en Luyego), Estrella y yo. Que pena que otros amigos no pudieran venir, porque doy fe que mereció la pena.
En la siguiente foto, vista del Teleno sobre los laberintos de Peñafadiel y la situación aprox. del nevero


Desde abajo puede parecer pequeño, pero una vez allí se puede observar sus verdaderas dimensiones. El viento acumuló en estas zonas mucha más nieve de lo normal, y por su especial orientación reciben menos luz solar. Un regato corta la mancha blanca y se interna en su interior, atravesándolo en diagonal para salir unos cuantos metros mas allá. El agua origina un pequeño túnel que se va agrandando lentamente hasta que las corrientes de aire penetran libremente en su interior, esculpiendo las paredes blancas para formar un relieve mágico que deja al visitante totalmente alucinado.



Uno siente que esta dentro de una delicada obra de arte y siente la pena de que sea tan efímera, pero se alegra de que al menos ese día estuvo allí para verlo.



Me cuenta Toño que este año el túnel es pequeño comparado con el que se forma cuando nieva mucho en los primeros meses del año, el verano no es caluroso y permite que se acumule la nieve del siguiente invierno sobre la del anterior. Cuando esto sucede, el túnel puede ser el triple de grande y espectacular.


Recuerdo que me pareció estar dento de una gigantesca geoda de un delicado yeso, y que la sorpresa había compensado con creces el esfuerzo. Cerca de allí hay otro pequeño nevero con un pequeño y precioso túnel, os pondré las fotos en la siguiente entrada.

martes, 15 de junio de 2010

EN LAS ULTIMAS


Otra piedra que ha superado el paso de los siglos, aunque poco le ha faltado para quedarse en el camino. Es el crucero de Tabladillo, que está situado en la parte alta del pueblo y del que nadie conoce su historia.

La roca guarda cierto parecido con la de la entrada anterior (Falete) y a diferencia con la de El Ganso es mas pequeña, y los pliegues o rebordes adornan toda la circunferencia. El estado de conservación es nefasto pues está fracturada por la mitad y con desconchones abundantes en las tres caras de la base (la cuarta no existe). Los restos han sido unidos con cemento y arena y coronados por una sencilla cruz y aun así, el pequeño monumento transmite la fuerza de las rocas centenarias.
En el lado mas deteriorado se observan grabadas y pintadas en rojo unas letras que bien pudieran ser la firma del cantero.

En otra de sus caras hay mas grafías, aunque la rotura impide la comprensión del lo escrito

La ultima cara que podemos observar también contiene letras grabadas y como en las anteriores, las roturas y remiendos impiden la lectura. Solo se acierta a leer "--BRAHIO" o quizá "--BRAHICO" Un epigrafista podría aventurar alguna datación analizando la forma de las letras.
Se admiten teorías..


Estas letras sin sentido me recuerdan a las de un dintel de la casa en ruinas de Santiago Perez y María Rabanal, dos amantes maragatos "causantes" en 1709 de una ola de frío sin precedentes, aunque como comprenderéis esto ultimo solo son imaginaciones mías


No muy lejos del crucero de Tabladillo hay una ermita rodeada por una cerca de mampostería y que esta coronada a su vez por varios pináculos.


La ultima vez que pase por allí me fijé en los restos de una antigua pila bautismal.

Debe costar una fortuna unir las piezas con una masilla especial para piedra, por que de otra manera no se explica la situación de estos restos amontonados en una esquina. La próxima fase puede ser que los mismos vecinos "la restauren" con cemento y arena, o que un listo diga "si no la quieren me la llevo yo p´al chalet" o que otro mas listo les haga el favor de retirar "esos escombros"...

domingo, 30 de mayo de 2010

FALETE

Como en otros muchos sitios, los pueblos maragatos esconden piedras singulares de las que se desconoce su historia. Son piedras reutilizadas una y otra vez a lo largo de los tiempos y que han llegado hasta nosotros desprovistas de todo su significado.
Hay una de estas piedras en El Ganso, en pleno Camino de Santiago. Cientos de miles de peregrinos se han fijado en ella cuando abandonan el pueblo y cientos de coches la han golpeado con el parachoques trasero, pues está en un sitio en el que se hacen maniobras para cambiar de sentido, aparcar etc.


La roca ha permanecido en ese lugar desde hace muchos años y según testimonios de los vecinos esta enterrada 40 centímetros, por lo que que calculo que el porte se acerca al metro de altura. Se aprecian dos pliegues o rebordes con una ligera inclinación, estando solamente marcados en la mitad del perímetro. La parte superior contiene un rebaje cuadrado típico de los cruceros, aunque muy poco profundo e incapaz de sujetar ninguna cruz.

No he encontrado documentación referente a esta piedra, pero he oído teorías sobre la posibilidad de que esta sea un símbolo fálico.
A favor de esta suposición estarían los pliegues antes citados ( por cierto, estos presentan un acabado muy pulido)
En contra, su pequeño tamaño. No cuadra con los símbolos fálicos conocidos en Rabanales (Zamora) o Los Hinojosos (Cuenca) . Referente a estos últimos tengo que decir que la cruz católica no queda bien en todos los sitios, y en este caso en vez de cristianizar el "lugar", lo que producen es un incomodo repelús.


Pregunté a algunas personas del Ganso si podía ser la base de un antiguo crucero, y me contestaron que aunque a la zona le llaman " el cruceiro" nunca han visto una cruz encima de la piedra salvo una pequeña temporada hace unos años, cuando con motivo de unas obras para mejorar el Camino de Santiago, " vinieron unas personas y colocaron encima una cruz, formando el típico crucero. Pero a las pocas semanas volvieron otra vez, serraron la cruz y la pusieron en otro sitio. Cuando les preguntamos el motivo nos dijeron que se la habían mandado quitar por que esa piedra era otra cosa, no un crucero"


Es extraño que una roca llamada " el cruceiro" permanezca los últimos cien años ( que se sepa) sin una cruz encima, en un pueblo que cuida sus otros cruceros y que paradojicamente ha descuidado y olvidado el que se supone que es mas antiguo.
A ver si resulta que al final no va a ser un crucero...
Me vais a permitir por una vez la broma, pero hasta que se aclare su historia la llamaré provisionalmente "Falete".

sábado, 8 de mayo de 2010

LA CRUZ MÁS RARA DE LA SOMOZA

Después de las últimos artículos sobre la guerra de la Independencia en Astorga volvemos a las piedras de Maragatería.
En uno de esos artículos una persona de Filiel dejó un comentario sobre la extraña cruz que hay en la iglesia de Santiago de Chana de Somoza, y de una teoría cada vez más extendida por la zona que sostiene que la citada cruz se parece más al águila imperial que coronaba los estandartes de las legiones romanas que a otra cosa.





La gran mayoría de las iglesias maragatas están coronadas por una cruz de forja metálica, sin embargo la cruz de Chana esta esculpida en la roca verde a la que por aquí llaman " moraliza", la misma en la que están grabados los laberintos de Peñafadiel y las herraduras y cruces de lo que yo llamo Peñaferrada en la misma Chana de Somoza. La figura es bastante simétrica salvo en la parte superior, donde podría intuirse un esbozo de cabeza y pico incompletos por una fractura de la roca.


Se puede opinar que la cruz de Chana y el águila romana se parecen en poco, pero resulta que la forma de esta cruz (en el caso que lo sea) no se parece a ninguna de las más de 90 tipos de cruces que se pueden consultar en esta completa clasificación
Por otro lado, las legiones romanas no estuvieron muy lejos de Chana, pues las explotaciones auríferas la rodean por todos lados. También existe un castro cercano (seguramente pre-romano y en todo caso romanizado) desde el que se divisan todas las minas de la sierra norte del Teleno, con una necrópolis parcialmente destruida por la carretera que va a Molina Ferrera y que pudo proporcionar el hallazgo de esta figura, y que por el parecido de esta con una cruz fuese a parar a lo alto de la torre de la iglesia.
Cosas mas raras se han visto, como por ejemplo en Quintana del Marco, que encontraron un busto del emperador Marco Aurelio y como lo vieron clavadito al San Pedro de su iglesia, lo colocaron en lo alto de la espadaña.
La iglesia de Chana ha sufrido incendios y reparaciones a lo largo de su historia, y la cruz pudo ser colocada a finales del siglo XIX, con motivo de la reconstrucción de la torre. Incluso pudo colocarse anteriormente y resistir perfectamente el incendio, pues la roca moraliza soporta muy bien las altas temperaturas
Unos años antes- en 1864- se construyó el empedrado del atrio, un trabajo de hacendera por el que la parroquia solo pagó los 2 reales y 28 maravedies que costó el convite de los trabajadores.
A pesar de que ya han pasado 150 años se nota que la obra no se hizo por dinero sino por cariño.



En ese mismo atrio hay otra curiosidad un tanto macabra. En la esquina superior de una puerta secundaria, detrás de un cruz de madera y empotradas en la pared se colocaron dos tibias cruzadas, y en cada extremo resultante se insertaron 3 cráneos que por su tamaño y proporciones pudieron pertenecer a 3 niños de corta edad.



Como se puede ver, actualmente solo se conserva completo el cráneo de la izquierda y la parte posterior del de arriba, habiéndose perdido totalmente el de la derecha.


Mas cosas de Chana: Alvaro Simón

lunes, 3 de mayo de 2010

ASTORGA EN LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA. EL SITIO DE 1810



Resumen de los artículos publicados en este blog sobre el Sitio de Astorga de 1810, para que puedan ser consultados cronológicamente:

ANTECEDENTES (1809 - 1810)


EL ASEDIO


EL SITIO


LA CAPITULACIÓN


EPÍLOGO


LA PROCLAMA DE JUNOT A LA CIUDAD DE ASTORGA.

El libro del primer centenario de los Sitios de Astorga ha resultado ser un tesoro, pues gracias a el he podido conocer el texto de la proclama de Junot. Un documento olvidado que nunca había sido buscado por los especialistas, ya que ni siquiera se sospechaba de su existencia.
Ahora se abre una puerta de búsqueda para encontrar el original y el posible archivo al que pertenezca, pero eso debe ser tarea de investigadores e historiadores y no de un aficionado.





Ha sido una casualidad encontrar el discurso del General Junot unos días antes del 22 de abril, con el tiempo justo para que El faro Astorgano pudiera publicarlo como una evocación a la efemérides.
Doscientos años después, los astorganos conocimos las palabras de Junot con una mezcla de rabia y orgullo, y las autoridades rindieron homenaje a los Defensores por la tarde, con la colocación de un ramo y unas palabras de Arsenio García en el monumento a Los Sitios.




Por si fuera poco el citado librito esconde una cita del General Cabrera, perfecta para cerrar esta serie de artículos sobre el primer Sitio de Astorga:

"Los hijos que no honran las hazañas de sus mayores, o no las comprenden y en ese caso son tontos, o no se sienten capacitados para imitarlas y entonces son miserables de espíritu"

Toribio Martinez Cabrera