jueves, 11 de febrero de 2010

El NICHO ( III)

Estos primeros días del año se me han pasado volando, enfrascado en el debate sobre la cima del Teleno.
Mi pretensión era conocer en la medida de lo posible el origen de los amontonamientos de rocas, muros y otros restos que hay en la cumbre, y creo que entre todos hemos conseguido saber un poco más sobre el tema. En resumen, la cosa podría quedar así:

A finales de la Era Primaria ( paleozoico) , las tierras emergidas en el precámbrico habían desaparecido por completo a causa de millones de años de erosión. Quedaron tan arrasadas que desaparecieron bajo el mar, y los restos de esas tierras primigenias se sedimentaron en estratos de arcillas y arenas de miles de metros de espesor. La presión, el calor y el paso del tiempo convirtieron las arcillas en pizarras y las finas arenas en dura cuarcita.
Hace 350 millones de años se produce la Orogenia Herciniana que hace que estos estratos se plieguen y se fracturen, elevándose para formar los Montes de León, Macizo Gallego etc.
Los próximos 200 millones de años estas elevaciones se van a erosionar poco a poco como les pasó a las primeras tierras, y hoy no serían más que unas simples colinas si no fuera porque hace unos 60 millones de años ( siempre aprox.) se produjo la Orogenia Alpina, que volvió a elevar a aquellas ya viejas montañas, rejuveneciéndolas con nuevos y escarpados picos.
En esa época emergen Los Pirineos y la península bascula inclinándose hacia el Atlántico, obligando a muchos ríos a cambiar no solo de dirección, sino incluso del mar en el que antes desembocaban...
Los años pasaron por millones otra vez . Cuesta imaginar el aspecto original de una montaña después de 58 millones de años de erosión, pero es lógico suponer que sus proporciones fueron mucho mayores a las actuales.
Nos quedan dos millones de años (ánimo que son los dos últimos). Es el cuaternario con sus glaciaciones el que va a remodelar la cara norte de la sierra del Teleno hasta crear hasta OCHO glaciares:
Cuatro grandes ( Caballo Grande, Peña Bellosa, De las Presas y Valdeprado)
Cuatro pequeños (Galanones, Las Meruelas, Los Manaderos y Las Regillinas)
Solo la última glaciación duró 90.000 años y los fenómenos periglaciares han seguido actuando hasta hoy, siendo seguramente responsables de los enormes amontonamientos rocosos de la cima.
Para acabar de liarla, toda la sierra se encuentra salpicada de restos de la minería aurífera anteriores y posteriores a los de los romanos. Las morrenas y otros restos glaciares son removidos e incluso desmontados por la fiebre del oro. El paisaje resultante en muchos lugares no solo ha cambiado su aspecto original, sino que se puede decir que las murias, depósitos, fucaronas y canales son el propio paisaje.

En cuanto a la cumbre del Teleno me quedan por responder algunas preguntas:

-Si en el siglo XXI- en el que ya nada parece sorprendernos- el visitante percibe la grandiosidad de un entorno, que sobrecoge por su situación y rareza..
-¿ Que impresión pudo causar en el hombre prehistórico?
-Los muros, rampas, estructuras rectangulares y otros restos de origen antrópico
¿ Son prehistóricos ?
¿ Son romanos ?
Y en ese caso.. ¿ no merecen ser estudiados y dados a conocer para que los visitantes los valoren y los respeten?
-¿ Todos los círculos de la cima son producto del periglaciarismo ?
-Si es un nevero artificial y en Maragatería se llama a estas zonas "neveros" ...
¿ por que se le ha llamado "El Nicho"?

He dejado las fotos para el final. No son del Nicho, pues como aficionado no puedo avanzar más en el tema. Reflejan momentos únicos, como los rigores del invierno en la sierra o la maduración de los arándanos a finales del verano. Solo los que han comido arándanos "a puñados" saben a qué me refiero.






En esta última foto -y gracias a la nieve- se pueden observar los canales romanos que aparecen por la ladera izquierda, bordean el circo glaciar con el menor desnivel posible y salen por la ladera derecha camino a las explotaciones mineras del Bierzo.

19 comentarios:

Anónimo dijo...

Estimado Juan Carlos:

sigo con mucho interes tu blog desde la primera entrada. Nunca habia hecho ningùn comentario debido a mis pocos conocimientos sobre historia (yo soy solo un pobre ingeniero), aunque sea esta una disciplina que me despierta mucha curiosidad. El motivo de que me halla decidido a hacerlo es el siguiente:

Creo que es poco provable que los amontonamientos de rocas de la cima del Teleno sean de origen glaciar (yo he estado alli y los he visto), debido a un principio muy simple: la gravedad. Los glaciares asi como la mayoria de los fenomenos de erosiòn, tienden a arrastrar los materiales a cotas màs bajas. Esto no quiere decir que no podamos encontrar rocas dispersas en la cima de una montaña, simplemente que nunca las encontraremos amontonadas en la cota màs alta. Por lo menos yo no conozco ningùn fenòmeno erosivo capaz de hacer algo asi. Asi que creo que debemos buscar otra explicaciòn a los amontonamientos de la cumbre.

Dicho esto, me pregunto: cuesta tanto que un especialista en la materia (un arqueòlogo) suba hasta la cima del Teleno y haga una primera valoraciòn sobre el terreno.

Te animo, mi querido Juan Carlos, a que sigas colgando articulos en este blog y a que sigas despertando nuestro interès por el pratrimonio arqueològico de nuestra comarca.

muchas gracias por este fantàstico blog.

Jose Luis Galovart. dijo...

Una roca con petroglifos es siempre un lugar sagrado; pero su magnitud e importancia depende tanto de la entidad de los grabados como de las características del espacio donde se encuentra. En Lucillo las dos cosas son magníficas, debemos por tanto considerar un importante santuario prehistórico al pié del Teleno; y un valor sagrado del lugar muy anterior al mundo romano o indígena.
En el monte Tecla hay un poblado castrexo en su parte alta. Pero hay también allí una ermita dedicada a Sta. Tecla (cuya fiesta es el 23 de Septiembre, el equinocio de otoño); y hasta 30 rocas con petroglifos prehistóricos. El cristianismo reutilizó antiguos lugares de culto; hay en Luyuelo un santuario dedicado a Nª Sra, de los Remedios y su romería de muy antigua tradición y gran popularidad .Su proximidad a los petroglifos puede de alguna manera indicar esta cuestión; aunque suponga el desplazamiento de 4 o 5 quilómetros. Además, la visión que tenemos del monte Teleno desde Luyuelo es muy parecida, aunque desde mas lejos, a la que tenemos desde la ladera de la Peñona donde están los petroglifos. Tenemos una muy parecida visión del monte y de las puestas de sol que sobre él, mas al Norte o mas al Sur, podemos ver ( o intuir) a lo largo del año.

Juan Carlos Campos dijo...

Uno de los motivos por los que propuse que los amontonamientos de la cumbre fuesen producto del ser humano fue que efectivamente, las morrenas de los glaciares pueden amontonar muchas piedras ladera abajo, pero nunca lo harían en la cumbre.
La única explicación desde el punto de vista geológico es la gelifracción, un fenómeno periglaciar que se produce cuando el agua penetra en las fisuras de la roca y se congela después aumentando de volumen. Este proceso repetido muchas veces hace de cuña rompiendo la roca.
Para comprender el proceso debemos imaginar en la cima unos riscos imponentes de cuarcita como los que afloran en El Sanguiñal.
Estos riscos se irían desmoronando poco a poco o en grandes bloques cuando fallaba la base.
Una roca grande que cae desde lo alto debe rodar lejos por la pendiente y chocar con otras ya existentes. Todos hemos visto ese caos.
Lo que nunca me ha cuadrado (como a muchos) es que los amontonamientos parecen tener las piedras muy bien colocadas: no hay el lógico caos de rocas que habría de esperar.
Las piedras forman montículos casi perfectos y la rocas mas pequeñas tapan los huecos que quedan entre las grandes, que parecen haber caído primero sin alejarse..

Juan Carlos Campos dijo...

Hay otra cuestión respecto a la gelifracción:
Sabemos que cuando una roca presenta muchas fisuras o está muy alterada, el empuje del hielo en su interior la irá desmenuzando hasta convertirla en arena.
No entiendo que unos riscos formados de una cuarcita durísima y con escasas betas o fisuras hayan quedado destruidos de tal manera, y que de forma inexplicable este proceso se haya interrumpido en la actualidad, pues en ninguna de las rocas de la cumbre se observan los desgastes, roturas o indicios de que la gelifracción siga actuando como cabría esperar.

Juan Carlos Campos dijo...

Una curiosidad a propósito del comentario de José Luís:
Desde los petroglifos de Peñafadiel el Teleno está muy encima y no se ve El Nicho, pero desde Luyego se distingue perfectamente.

Anónimo dijo...

Según la RAE un nicho es un hueco para colocar algo, con lo cual, un nicho es algo ARTIFICIAL. No creo que se llame así por casualidad.

Otra cosa, existe una cosa llamada gravedad, lo que hace que la Tierra atraiga para sí todo. Así pues, los glaciares mueven piedras, pero debido a la gravedad, las piedras bajan y no suben.

Friker Jimenez dijo...

Querido anónimo ingeniero, solo una puntualización. Tus conocimientos de historia quizá sean escasos, pero los de gramática son nulos. PROBABLE es con B y no con V. Asi que ala, a seguir elucubrando.

Un saludo

Juan Carlos Campos dijo...

Querido Friker, me recuerdas mucho al "arqueólogo nº2" de anteriores comentarios, siempre atento a la crítica y al chiste fácil.
Una falta de ortografía se nos escapa a cualquiera (si no fuera por el corrector de ortografía yo estaría perdido..)
Por cierto, tu que eres tan pluscuamperfecto deberías saber que "ASÍ" lleva acento de toda la vida..
Un saludo

Anónimo dijo...

Respetado Juan Carlos:

Antes que "EL NICHO" desaparezca por agotamiento (107 comentarios el I, 26 el II, .....8 hasta el momento el III), permiteme agradecerte tu leccion magistral sobre la evolucion del Teleno desde que el mundo es mundo, y preguntarte cual ha sido la fuente utilizada en tu disertacion
sobre el Nicho III.

Acabo de leer detenidamente el trabajo de F. Alonso Otero sobre la Morfologia Glaciar del Teleno en su cara Norte, y me ha sorprendido ver que "Nicho" es un vocablo habitual entre los especialistas, hasata el extremo de que lo utiliza 6 veces en ese trabajo.

Solo dos preguntas:

¿Conocias ese dato?

¿Cual es el mapa donde aparece el toponimo "El Nicho"?

Gracias anticipadas.

Juan Carlos Campos dijo...

No conozco trabajos específicos sobre la evolución geológica del Teleno, así que he consultado todo lo que he encontrado sobre los Montes de León, Macizo Galaico-Portugués, Macizo hespérico etc.

Evolución: http://www.atan.org/geologia/apuntes/iberica.pdf

Relieve: http://www.contraclave.org/geografia/relievespana.pdf

En cuanto a lo del nicho, se utiliza este término en geología para definir a las zonas deprimidas donde se acumula la nieve, generalmente semicirculares y producidas por la erosión. Serían el punto de partida de un proceso que acabaría en un circo glaciar, como pequeños proyectos entre los glaciares ya formados.
El topónimo "El Nicho" viene en el plano topográfico y en algunos planos militares.
Hasta hace poco se podía ver en el SigPac, pero con la nueva actualización ya no sale. Quizá se vea en el SigPac CyL.

Alevín dijo...

Se me ha ocurrido que quizás , y dado que el teleno, es zona de pruebas de tiro artillero, algunos obuses hayan estallado en la cumbre y desparramado las rocas alrededor del punto de impacto creando esas "coronillas" que se perciben en las fotos. J.Carlos tu que lo conoces "in situ"¿creés que es posiblesesta explicación?

Y si vamos a faltas de ortografía "Haya" de verbo haber no se escribe como "Halla" del verbo hallar. Pero "Ala"(dios musulman) no tiene nada que ver con el "Hala"(interjección, o eso creo):Mejor hagamos como los bomberos y no nos pisemos la manguera que lo importante es el contenido y no el continente. Slds

Anónimo dijo...

Hay una alternativa al sigpac, es el IBERPIX, es el visor del IGN y se parece al sigpac, sólo que sí salen los mapas topográficos. Con que busques IBERPIX o visorIGN vale.

Espero que sirva de utilidad.

SALUDOS

Juan Carlos Campos dijo...

Alevín, la cima del Teleno no recibe los impactos de los obuses, que son disparados preferentemente sobre las laderas. Estas zonas están delimitadas y prohibidas al paso de las personas, pues muchos proyectiles quedan sin explosionar con el consiguiente peligro.
El día que desaparezca el campo de tiro habrá que retirar toneladas de metralla, y estos obuses todavía activos serán un gran problema.

Anónimo dijo...

Mira, Juan Carlos:

Con todo el respeto que me merece tu labor de busqueda, y algo menos la forma de divulgar tus descubrimientos, voy a darte un inmisericorde tiron de orejas. Motivo, el siguiente:

Teniendo a mano un trabajo moderno
relativamente (1.982), parece que serio; exclusivamente dedicado a la cara Norte del Teleno, ¿te dedicas a mirar obras generalistas, que por lo que veo en tu disertacion, y comparandola con el contenido de la que he mencionado, deben ser un simple fusilamiento del trabajo de F. Alonso Otero?, sinceramente, no tienes perdon.

Por otra parte, gracias por tus datos sobre donde encontrar mencion impresa de "EL Nicho". En la primera ocasion que tenga, intentare echar un vistazo a los mapas 192/III por si existe otra edicion mas moderna de la que yo tengo, porque en la mia no lo veo por ninguna parte (lo mismo me ocurre con la cita del "Castiello de Chapuz" en el 192/I -me refiero a uno de los ultimos comentarios de "El Nicho II-). Lo que digo, tengo que renovarme.

Juan Carlos Campos dijo...

Claro que conozco la obra F. Alonso Otero " Observaciones sobre la morfología glaciar de la Sierra del Teleno".
No te lo he puesto en la lista por que pensé que me pedías otros enlaces diferentes al que tú citabas.
Como tu bien dices es un trabajo serio y específico sobre el tema glaciar, pero da por sabidos muchos datos que los profanos desconocemos (cronologías aproximadas, fósiles de las distintas épocas etc.).
Por eso también consulto obras generalistas, blogs sobre geología, paleomapas y todo lo que me encuentro sobre el tema.

Anónimo dijo...

Vamos a ver, Juan Carlos:

El 28 de Febrero, te pregunto si conoces un dato (las seis -6- veces que la palabra "NICHO" aparece en el trabajo de J. Alonso Otero).

El 1 de Marzo me respondes diciendo que "no conoces trabajos especificos sobre la evolucion geologica del Teleno ......".

A mi tiron de orejas del 2 de Marzo, contestas el mismo dia diciendo que "Claro que conoces la obra de Alonso, pero que da por sabidos muchos datos que los profanos desconocemos, y por eso te vas a los generalistas...".

Por la presente, invito a cualquiera de los asiduos -o "newcomers", da igual- a que se den una vuelta por las 14 pags. y sobre todo el grafico num. 2 del mencionado trabajo, y me digan si no es una obra apta para todos los conocimientos. Puede observarse que las labores mineras (pre, romanas y, lo que es mas importante, modernas) se encuentran presentes junto a la cima, incluso dentro de los mismos glaciares.

El glaciar mas grande de todos ("Peña Bellosa") es calificado en ese trabajo de "gigantesco NICHO o cucharon", con grandes depositos de derrubios que, en gran parte, son antropicos. Solo añadir que ese glaciar, y los trabajos mineros que en el grafico se exponen, estan muy cerca de la cumbre del Teleno.

Y por el momento, creo que esto es bastante. Siempre tendras mi reconocimiento por tu encomiable labor de busqueda, y tus hallazgos de pasadas epocas en Maragateria; pero, por favor, cambia un pelin tu metodo de exposicion de los mismos.

Un saludo.

Juan Carlos Campos dijo...

-Creo que te equivocas si piensas que un trabajo sobre los glaciares del cuaternario es un estudio específico sobre la evolución geológica del Teleno. A mi me faltan los 348 millones de años anteriores.
-Una cosa es el vocablo "nicho" utilizado por los geólogos, y otra el topónimo "El Nicho".
-Los restos y el nicho glaciar de Peña Bellosa estarán todo lo cerca de la cumbre que tu quieras, pero NO son El Nicho.

Juan Carlos Campos dijo...

Son las dos de la mañana y cada vez se me hace más difícil responder anónimos.
No quiero que nadie se sienta aludido, pues la mayoría de los anónimos suelen ser cordiales y constructivos, pero por aquello de la igualdad de condiciones (no solo las mías sino las de todos) , acabo de desconectar esta opción.

Chamaruco dijo...

Hola Juan Carlos.

He intentado buscar un medio de contacto en el blog pero, no habiéndolo encontrado, realizo este comentario en un hilo tan "viejo" con la esperanza de que lo leas, te interese lo suficiente, y te pongas tú en contacto conmigo.

Soy un aficionado a estos temas, en especial llevo un tiempo recopilando material sobre patrimonio minero abandonado de todas las épocas, especialmente en el norte. Además, siempre me ha intereado enormemente la historia antigua y prehistoria. Con lo que en este caso se conjugan ambos intereses. Cuando podemos, un buen amigo y yo, vamos visitando lugares de interés histórico y/o minero, y hace un año acabamos buscando los restos mineros romanos de la falda del Teleno. Hemos realizado otra visita esta semana, acabando en los castros de las cercanías de Castrillo de los Polvazares.

Fue así como dimos con tu blog... y leyéndolo he llegado a esta interesantísima serie de entradas. Como quiera que, me parece, estoy en disposición de poder conseguir información muy fidedigna que pueda confirmar o desmentir el origen natural de la acumulación del teleno, me he decido a comentar aquí. Si sigues interesado en el tema, te animo a contactar conmigo por mail, quizá yo pueda aportar algo como digo, pero necesito más información y quisiera conocer más del tema antes que seguir estirando los comentarios del artículo con especulaciones.