Mostrando entradas con la etiqueta petroglifos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta petroglifos. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de marzo de 2008

MAS PIEDRAS

Cuando el dia 3 de enero colgaba este humilde blog en la red, no imaginaba la repercusión que los petroglifos generarían.
Alguien localizó el lugar y exponencialmente, el número de personas que visitan los grabados, crece cada fin de semana.
Hasta ahora todo el mundo se acerca con precaución y respeto, pero por seguridad, las autoridades deberían ACTUAR YA.

Los círculos:
He localizado otras cinco posibles catas que se añaden a las otras seis. Es posible que los restos de la roca marrón recién arrancada brillasen lo suficiente. A determinadas horas, todavía lo hacen hoy.

Ojalá los topógrafos me quiten la razón, pero como decía "Amaco" en Celtiberia.net, me temo que se escapa el sueño de Carnac.

Más piedras:
Relativamente cerca de la piedra llamada “la rueda del molino”, se encuentra otra de forma triangular en la que se ha practicado un rebaje rectangular, que le da el aspecto de una estela. La gente del pueblo siempre la ha relacionado con la construcción de un “pilón” de piedra, tan abundantes en toda Maragatería.
La grieta o fisura que atraviesa la roca explica para ellos el hecho de que el artesano abandonara su obra.



Por cierto, no sé si será casualidad, o que yo ya veo petroglifos hasta en la sopa, pero….. ¿alguien más ve dos figuras humanas? No parece que sea un juego de sombras, porque se ve lo mismo desde varios ángulos.
A ver si el “pilón” tiene sorpresita …

La siguiente foto es de otra piedra que me tiene intrigado. Pesará cerca de 10 Tm. Y estaba situada originariamente un poco más al norte de lo que ahora está.
Las máquinas que abrieron la pista la volcaron y empujaron adonde “no estorbase”


Me cuenta la gente que antes esa piedra estaba “calzada”, es decir se elevaba del suelo lo suficiente para permitir que un chiquillo la atravesase reptando por debajo.
La descripción parece dibujar un DOLMEN.
Ahora está como una tortuga volteada. Alguien la tendría que poner en su lugar.

Saludos a todos.
Juan Carlos Campos.

miércoles, 27 de febrero de 2008

EL TELENO DE RETABLO

Hola a todos!
Los días van pasando y los petroglifos están siendo ya muy visitados. De una manera o de otra, multitud de personas empiezan a saber su situación.
Hace ya unos días que tomé la decisión de informar a las personas del pueblo. Me dirigí a su alcalde y lo puse en antecedentes.
Lo hice por dos razones: La primera, por la protección de los grabados. La segunda por justicia. No podía ser que ellos desconocieran la existencia de algo tan suyo, cuando ya era conocido fuera. Ahora ya saben lo que tienen y en la medida que pueden se turnan para vigilar la zona cuando hay afluencia de visitantes.
En cuanto a los círculos, he localizado seis catas geológicas, realizadas hace tiempo por una excavadora. Para mi pesar, parecen coincidir con los seis círculos inferiores… De todas formas, no me rindo, parece ser que no se han hecho más catas y me quedan nueve círculos por averiguar.
Y la otra alineación, se lo debo entre otras personas a Belisana.
Como la ubicación del lugar es ya un secreto a voces, creo que ya puedo poner estas fotos.



Estas tres primeras fotos son de las primeras visitas, todavía no había encontrado los petroglifos.

Ya conocíais el "altar", en las tres siguientes veréis también el "retablo":




Un saludo para todos.

jueves, 14 de febrero de 2008

Mañana es el gran dia

Mañana Viernes (si el tiempo no lo impide, que lo veo venir...) técnicos de la Junta visitarán el "monumento", como le llamó J. L. Galovart y que me gusta infinitamente más que "yacimiento", como yo lo llamaba.
Estoy impaciente. Soy una persona extrovertida y no sabeis el trabajo que me cuesta estar calladito...

Tengo la ilusión de que mañana , los responsables de la Administracción sientan lo que yo, cuando vi los petroglifos (ese ¡Channnnn¡ que os conté en la primera entrada)
Y que se van a ocupar del tema . Y que lo van a hacer pronto y bién.
Van ( por este orden) a protegerlos, estudiarlos, restaurarlos y ponerlos en valor. O por el orden que ellos quieran, que para eso son los que saben.

Porque las nuevas tecnologías han hecho copartícipes a mucha gente.
Es como si las hubiésemos descubierto entre todos, casi en tiempo real.

Con tantas personas pendientes, la cosa saldrá bién

Cuando pueda revelar la situacion del lugar, os contaré que hay un misterio que no he podido resolver, y que es el responsable de que yo visitase el lugar días y días aunque no encontrase nada.

Un misterio que habla de quince círculos brillantes y que me ayudareis a resolver, espero que muy pronto... Y hasta aquí puedo leer, como en el 1-2-3

Os dejo unas fotos para que veais que no solo están los grabados





Estas tres "cuñas" están en lo alto del afloramiento.













Esta última es de las rocas que contienen los petroglifos.


Saludos.

Juan Carlos Campos.

domingo, 3 de febrero de 2008

Petroglifos en Maragateria


Aunque este blog nace con la pretensión de divulgar las posibilidades arqueológicas de Astorga y sus comarcas , no se espere nadie una exposición digna de un erudito, pues no lo soy. Solo soy un aprendiz de todo lo que desconozco, que es casi todo

Dicho esto, imagino que sabran los puristas disculpar alguna imprecisión que otra...

Vamos al grano. En una de mis múltiples excursiones ,en las que visito cualquier paraje que me llame la atención, me aproximé a un teso coronado por un conjunto de peñas. Es un afloramiento muy parecido a los que hay en las Rias Baixas gallegas (Monte pindo , Mogor, Campo Lameiro etc.)





Estas peñas aunque redondeadas por la edad, parecen competir entre ellas por ser la mas alta y conociendo la veneración del hombre antiguo por las rocas , supe que ese sitio era sin duda especial.



En las proximidades se pueden apreciar piedras amontonadas ,restos de cercas de piedra , espacios circulares, que me recordaron los conjuntos líticos y tumulares del Neolítico , Calcolítico , Edad del bronce...





Empecé a apasionarme con ese lugar que, por precaución , no voy a revelar su ubicacion por el momento. Según fui encontrando indicios en otras visitas , me documentaba sobre el tema , y poco a poco entré en un mundo ancestral lleno de ritos, símbolos y creencias del que sólo nos han llegado pequeñas pistas en forma de grabados en las rocas. Son los petroglifos, tan abundantes en las Rias gallegas como escasos en Asturias y Cantabria.


Había encontrado varias hendiduras en forma de cuña en las rocas como las usadas por los canteros, pero cuando descubrí una pequeña hendidura circular, una cazoleta (coviña, en gallego) empecé a albergar esperanzas de encontrar más cosas interesantes





Me alejé de la zona, buscando en cada piedra ,y de repente, cuando me daba ya media vuelta, vi una enorme piedra tumbada en el suelo, como una mesa.



Lo que me llamó la atención es que de lejos parecía un meteorito , como si "tuviera la viruela". Me acerqué y .....¡ CHAAAAANN ¡





No podía creerlo. Alli estaba una piedra con mas de setenta cazoletas, algunas mas grandes que las otras parecian dominar la piedra, y algunas estaban en el centro de composiciones geométricas, una de ellas, claramente un laberinto , con un símbolo cruciforme probablemente posterior en el tiempo.

Me dije : ¿No querias cazoletas? toma setenta , como estas

Al dia siguiente me presenté como un clavo al atardecer. Quería fotografiar la roca con esa luz , esperaba mas contraste y por tanto mas definición. Y creo que, por una vez acerté. Los petroglifos parecian brillar. Incluso me pareció apreciar una figura de un ciervo entre "coviñas y laberintos".




Era el momento. Empecé a disparar mi camara desde todos los lados posibles.Mirad que bonito



Al lado de esta piedra hay otra , casi de igual tamaño, me subí encima para hacer una foto desde lo alto y cuando iba a bajar , me miré los pies y.....¡.¡.CHAAAAANNN ¡¡ (si, otra vez)


Mirad lo que el otro dia con otra luz y mas nervios no vi.


Otros tres laberintos. Uno de ellos mucho mas marcado que los otros dos , que desaparecen justo cuando el sol se pone

Estoy indagando si estos petroglifos ya se conocían . Albergo la egoista esperanza de haberlo hecho yo. Si asi no fuera , no me importa, me lo he pasado de vicio descubriendolos para mi.

Para los que querais comparar estos PETROGLIFOS DE LEON (ahora ya lo podemos decir bien alto) ,con los encontrados en galicia y mas sitios podeis visitar paginas como http://montetecla.blogspot.com/ un blog muy interesante sobre el tema, con muchos enlaces y arículos relacionados. Se nota que su autor tambien tiene la "fiebre" de las piedras.

http://www.campolameiro.com/petroglifos_sanisidro_gal.htmlesotra es otra pagina con fotos parecidas

Estos petroglifos y la zona en general tendrian que ser estudiadas más profundamente por profesionales . Estoy en ello, cuando sepa más cosas os las contaré

saludos a todos.